Descubriendo el moldeo por extrusión-soplado de plástico
Aquí se presenta la tecnología detrás de muchos objetos de plástico cotidianos: las dos fases del moldeo por extrusión-soplado
El moldeo por extrusión-soplado para crear artículos de plástico es una de las especialidades de Meccanoplastica, una empresa florentina que fabrica máquinas para la producción de objetos de polímero. Gracias a este avanzado proceso, se pueden producir en masa botellas, frascos, contenedores y bidones.
Pero ¿cómo funciona exactamente este proceso? El moldeo por extrusión-soplado de plástico es una técnica de moldeo que combina dos fases: extrusión y soplado. En la primera fase, el material plástico fundido sale en forma de tubo (llamado parisón): el material fundido se empuja y se «extruye» a través del cabezal de extrusión hasta una matriz para llegar al interior de un molde con la cavidad que forma el producto final.
En la segunda fase del moldeo por extrusión-soplado de plástico, la fase de soplado, el tubo se cierra en un molde y se infla con aire comprimido hasta que se adhiere completamente a las paredes del molde, adquiriendo su forma final.
Este sistema ofrece ventajas de producción objetivas, a saber:
- Permite la producción continua y automatizada de grandes volúmenes de objetos huecos, ligeros y resistentes.
- Se adapta a una amplia gama de formas y tamaños.
- Reduce los residuos: los desechos son mínimos y, a menudo, reciclables directamente en la línea.
- Reduce los costes de materiales y energía.
La extrusión de plástico por soplado representa, por lo tanto, una solución versátil y sostenible para la producción de objetos huecos de plástico, contribuyendo significativamente a diversos sectores industriales, desde la alimentación y bebidas hasta la química y el hogar, pasando por la alimentación, la cosmética y la farmacéutica.